top of page

La importancia de los valores

Actualizado: 16 oct 2019

Desde siempre he tenido un interés particular por los valores,ya sea en el marco de la enseñanza universitaria, como en los procesos de coaching individuales y organizacionales.


La primer pregunta entonces es ¿Qué son los valores? Si comenzamos por la etimología de la palabra valor, encontramos que proviene del latín Valere, cuyo significado es " ser fuerte". En este sentido, podemos decir que los valores nos proveen la fuerza necesaria para transitar este camino llamado vida. Tomando una definición de Simon Dolan (2018), un valor es una creencia o un principio cargado de sentido y utilidad, nos ayudan a modelar nuestro carácter y nuestra forma de actuar si deseamos ser valiosos para nosotros mismos y para la sociedad.


Un valor es como una guía, una dirección hacia dónde movernos. En otras palabras, son como brújulas que nos mantienen en el camino de todos los días y nos alertan cada vez que nos desviamos con nuestras acciones.


Ahora bien, un estado prolongado de incoherencia de los valores conduce al estrés, debilitando nuestro cuerpo y nuestro espíritu.


Uno de los enfoques que actualmente utilizo en mis sesiones de coaching está basado en las investigaciones realizadas por Simon Dolan, quien en 1976, comenzó a estudiar acerca de los valores mientras realizaba su doctorado en Psicología del Trabajo en la Clínica Mayo. Lo que Dolan descubrió fue que más del 90% de los infartos que sufrían personas menores de 50 años y sin antecedentes previos tenían una relación estrecha con el trabajo, y fundamentalmente con el estrés. Lo más revelador fue que llegó a la siguiente conclusión: " El estrés es el resultado de la incongruencia en tu sistema de valores".


Fue así que Simon Dolan profundizó en el estudio sobre los valores, basándose en autores como Milton Rokeach, profesor de psicología social de la Michigan State University y de la Washington State University con su obra " The Nature of Human Values", la cual explica de forma detallada el efecto de los valores sobre el comportamiento de las personas.


Al mismo tiempo, Dolan comenzó a observar que los altos directivos en las organizaciones empujaban constantemente para aumentar la productividad, sin tener en cuenta cuestiones fundamentales como ¿ Por qué trabajamos? ¿ Cuál es el propósito de la empresa? ¿ Los beneficios y el poder son el fin supremo que justifica todos los medios?


Como resultado de sus estudios en más de 20 países, Simon llegó a la conclusión de que todos los valores que existen se pueden agrupar en tres categorías, las cuales conforman el Modelo Triaxial de los Valores.


La primer categoría la llamó los Valores Ético-Sociales. Aquí aparecen valores como el respeto, generosidad, transparencia, honestidad. Son aquellas brújulas que nos indican las reglas del juego, cómo relacionarnos con nuestro entorno.


La segunda categoría la denominó Valores Emocionales, como por ejemplo, la integridad, la creatividad, alegría, pasión, escucha.Son aquellas guías que suelen ocurrir y operar en nuestro interior, nos conectan con nuestras emociones y se ligan a nuestro desarrollo personal.

Por último, desarrolló la categoría de los valores económico -pragmáticos. Son los valores que nos permiten guiar nuestro comportamiento hacia los resultados, ligados al mundo material. Por ejemplo, la perseverancia, el pragmatismo, el liderazgo, la comunicación, el dinero, la puntualidad.


Ser conscientes de nuestros valores fundamentales nos ayuda a actuar de manera más coherente e íntegra, logrando una sensación de mayor bienestar con nosotros mismos y con los demás.


¿ Cuáles son tu valores fundamentales e irrenunciables? ¿ Cómo lograr un equilibrio entre los tres ejes propuestos en el modelo?


Un gran abrazo!

Eli



<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de Fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>


39 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Una tarde, un discípulo intrigado le preguntó a su mentor: – Maestro, ¿Nunca te acontecen situaciones difíciles o que no puedes resolver? No entiendo como es que siempre dices; “Está bien, todo está b

bottom of page