Aprendiendo la ley del equilibrio con los superhéroes.
Actualizado: 12 oct 2019
¿Cómo lograr cierto equilibrio en nuestras vidas? ¿Cómo integrar nuestra persona con todas sus aristas? Tomando el libro "Las Siete Leyes espirituales de los Superhéroes", Deepak y Gotham Chopra nos ilustran cómo lo hacen los superhéroes. Siguiendo su relato, toman el caso de Batman.
¿Porqué llaman a Batman el “ Caballero de la noche”?
Porque aunque con su luz protege a los necesitados, y defiende la justicia, es en realidad la oscuridad, sus sombras y temores, lo que lo guían. Batman recuerda una infancia tortuosa, agravada por tragedia y con el temor de quedarse aislado y la angustia de sentir que su vida carecería de sentido. No importa cuánto actos heroicos y triunfos alcance, el pasado trágico de Batman siempre termina entrometiendose en sus actos. Incluso sus grandes adversarios como Guasón y Acertijo, reflejan en el exterior su caos interno. Así sus pesadillas y temores no resueltos cobran vida, pues en estos personajes se advierten las mismas cualidades que pueden convertirse en una peste si son desatendidas. Él podría convertirse en ellos, está en constante riesgo. Es tentado por la oscuridad pero rara vez cae en la trampa.
Batman está gobernado por la angustia.
En otra de sus historias, “ Guerra contra el crimen”, Batman encuentra a un joven cuyos padres han sido asesinados en un ataque violento. Para Batman, esto constituye un recuerdo de su propio pasado trágico cuando, siendo niño, y adoptado por su álter ego Bruce Wayne, fue testigo de cómo disparaban y mataban a sus padres, aparentemente en un acceso de locura criminal inducido por la droga. Años después, Batman conoce muy bien la oscuridad que este niño tuvo que enfrentar cuando creció sin el cuidado de sus padres. Al reflexionar sobre la naturaleza de esa oscuridad ( desde los oscuros callejones de Ciudad Gótica hasta las oficinas corporativas preñadas de avaricia y gula) Batman observa al joven huérfano que camina al filo de la navaja, tanto que un paso en falso podría fácilmente llevarlo a una vida de crimen, conflicto y autoaniquilación. “ No es que los momentos trágicos definan nuestras vidas. Nuestra vida es definida por las decisiones que tomamos para enfrentar esas tragedias”, dice el personaje Batman, en Guerra contra el crimen.
Las grandes historias de los superhéroes nos pertenecen. Son metáforas para los desafíos y conflictos que enfrentamos en nuestras propias vidas. Nos permiten vislumbrar aquellos poderes internos que necesitamos extraer para superar esos retos y evolucionar continuamente. Los superhéroes saben que la única forma de vencer cualquier reto consiste en acudir a su interior. En las antiguas tradiciones de sabiduría, existe el dicho de que la medida de toda iluminación propia es el grado de comodidad que sentimos ante la paradoja, la contradicción, la confusión y la ambigüedad.
En palabras de Friedrich Nietzsche “Debes albergar el caos en tu interior para dar a luz una estrella que baila”. Esto es lo que los grandes superhéroes hacen. Se conectan con su conciencia interior y reconcilian las fuerzas opositoras de su vida.
Los superhéroes están en equilibrio cuando hay confusión y caos, porque sin importar cuánta locura los rodea, ellos siguen firmes en sus convicciones. Comprenden instintivamente que la visa es la confluencia de significado, relaciones y contexto. Reconocen que para encontrar armonía, debemos equilibrar todo lo que nos rodea.
En suma, los superhéroes equilibran las fuerzas de la luz y la oscuridad, de la ira y la serenidad, de lo sagrado y lo profano, y partiendo de esa base conforman una identidad poderosa y llena de propósitos.
El equilibrio no sólo proviene de la habilidad principal de descubrir un balance en todas las fuerzas opuestas del universo, sino también en la capacidad para reconocerlas y aprovecharlas. El cosmos mismo es una colección de todas las fuerzas que han existido en el espacio y en el tiempo. Por cada movimiento provocado por el odio, existe otro positivo que lo contrarresta y contrasta con él. Esta fricción y el subsecuente balance entre fuerzas opositoras constituyen los cimientos de nuestra existencia en curso.
¿Alguna vez sentiste ganas de golpear una pared, liderado por la ira y la frustración? Si es así, entonces puedes empatizar con la rabia del increíble Hulk o de Wolverine. ¿ Alguna vez has experimentado la necesidad de vengarte de alguien que te ha hecho mal? Es el mismo sentimiento de venganza que anima a Batman. Si estas emociones te son familiares, ya has participado de la narrativa que anima a los superhéroes.
Llevando este asunto a un nivel más elevado:
¿Qué podemos hacer para mantener el equilibrio conscientemente en nosotros mismos, y para generar nuestras elecciones partiendo del dominio de la conciencia?
¿Cómo actuar valiéndonos de intenciones sensatas y no reaccionando ante las emociones y demandas que nos rodean?
¿Cómo encontrar la paz en nuestra vida cotidiana para lograr que se refleje en nuestras acciones? ¿Cómo asegurarnos que nuestro camino en la vida es evolutivo?
Los superhéroes como Batman nunca ceden ante nada que implique una disminución en la calidad de su atención. No se adentran en estados alterados de conciencia que modifican su claridad física y mental. Por el contrario, permanecen en todo momento sobrios y emocionalmente frescos y vitales, lo cual les permite estar en estados expandidos de conciencia. Están en un estado de claridad total, y para ello adoptan hábitos que nutren y mantienen dicho estado, promoviendo la buena salud física, mental y emocional. ¿ Cómo? Realizando ejercicio físico regular, durmiendo lo suficiente, realizando ejercicios de respiración consciente, meditación, artes marciales. Establecen relaciones sanas y libres de toxinas emocionales como la hostilidad, el resentimiento, el temor, la culpa y la depresión.
Los superhéroes no niegan el dolor, sino que están en permanente contacto con él, superándose. Comprenden que cualquier historia, inclusive la suya, no puede definirse en términos de bondad absoluta, puesto que todo lo que carece de un contraste, condena a la persona a una completa inercia. Por el contrario, navegan sus sombras, sus temores, su ira, para luego encauzarlas hacia actividades más constructivas y compasivas.
Gracias a sus historias dolorosas, los superhéroes asumen responsabilidad de todas las experiencias sin caer en el papel de víctimas. Son autoconscientes de sus dolores y emociones, las aceptan y transitan. AL estar libres de toxinas emocionales, liberan una inmensa energía que pueden adaptar a su evolución personal y a la de la comunidad.
El equilibrio es la interacción entre ser, sentir, pensar y hacer. Los superhéroes integran estas cuatro etapas de la existencia en la turbulencia del mundo y la actividad cotidiana. Al hacerlo son capaces de solucionar creativamente cualquier reto que enfrentan, creando así una atmósfera de poder y amor dondequiera que se encuentren. Como resultado, el superhéroe ideal, es maestro en artes marciales que, en esencia, son disciplinas espirituales.
Ejercicios de superhéroes para lograr el equilibrio:
1. Comprométete con el bienestar físico y emocional.
Cuida tu condición física y practica alguna forma de ejercicio cardiovascular en tu rutina diaria. También pon atención a tu dieta y a lo que ingresa en tu cuerpo. Cuando se trate de tu cuerpo emocional, estate atento a las relaciones tóxicas y demás situaciones en que tú mismo incurres para eliminarlas de tu vida.
2. Mantén una relación saludable con tu sombra y comprendela.
Identifica todo lo que crea estrés, resistencia, rechazo y frustración e ira en los demás. Haz con ello una lista y reflexiona sobre la presencia de estos factores en tu propia vida. La próxima vez que sientas una de estas emociones destructivas, respira profundo en ella y contempla sus orígenes. No te conviertas en víctima de tus emociones. Reconócelas y reflexiona cómo canalizarlas hacia algo más constructivo.
Un abrazo!
Eli
Fuente: Chopra, Deepak.(2012). Las siete leyes espirituales de los Superhéroes. Aguilar: Chile.

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de Fondo creado por paymphotography - www.freepik.es</a>